Mi octavo libro dedicado a recuperar al auténtico primer videojuego español, a la venta con precio muy popular en versión papel, o versión ebook económica.
En el año 1977 nació oficialmente la informática personal al aparecer en el mercado los primeros ordenadores personales a la venta totalmente ensamblados de serie. En esta artículo se quiere reflejar como era la informática personal cinco años después, en el año 1982.
En el año 1982 se habían cumplido cinco años desde la aparición de los primeros ordenadores personales vendidos completamente ensamblados, y hacía cuatro meses que se había lanzado un equipo llamado a dominar el mundo de los ordenadores en un futuro: el IBM PC 5150. En ese año de 1982 también había nacido una futura estrella de los hogares, el ordenador ZX Spectrum. Pero, ¿cómo era realmente la informatica personal en el año 1982? En este artículo intentaré crear la atmósfera que se vivía en aquellos años dentro de la informática personal.
En 1982 la informática personal todavía no se había enfocado hacia los hogares.
Sobre el año 1982 debemos de tener en cuenta el primer detalle de importancia; la informática personal ya estaba encima de la pequeña y mediana empresa, de los negocios, y de la enseñanza. Pero todavía no se había enfocado hacia los hogares, hacia el uso doméstico, hacia el uso más personal posible, algo que sucedería poco tiempo después, hacia mediados de los ochenta, donde la publicidad se orientó, en importante medida, hacia el hogar al detectar la elevada demanda de los equipos microinformáticos para asuntos domésticos.
Por ello, en 1982, los anuncios relacionados con la informática personal se dirigían hacia la empresa, la investigación, los negocios, o la enseñanza. Ni rastro del enfoque doméstico. Las revistas especializadas enfocan su estrategia de audiencia hacia los profesionales y estudiantes de la materia, y así lo anuncian en sus editoriales. Esto no quiere decir que no existiera el seentido doméstico de la informática personal en 1982, lo que quiero decir es que el enfoque no iba especialmente dirigido en ese sentido.
En 1982 un Commodore CBM Serie 3000 se vendía a un precio entre 500.000 y 900.000 pesetas.
En el año 1982 Commodore ofrecía su famoso PET -en Europa un CBM 3032, ya que el nombre PET ya estaba registrado por Philips- con accesorios como impresora y unidades de disco externas de 5,25 pulgadas a un precio entre 500.000 y 900.000 pesetas, entre 3.000 y 5.000 euros al cambio, pero de hace cuatro décadas, que era un precio desorbitado si se tiene en cuenta el aumento del coste de la vida. Era un lujo donde los propios distribuidores ya enfocaban el producto a la mediana empresa con servicios de procesador de textos, contabilidad, facturación, y control de stocks.
También era habitual ver equipos Micral 8020 Series de origen francés -hay que recordar que uno de los primeros ordenadores personales de la historia fue el Micral N, aunque no fue basado en microprocesador-. El equipo se ofrecía con el Zilog Z80, disquetera de 5,25 pulgadas, y disco duro de 5 Mb, por 590.000 pesetas -casi 3.600 euros al cambio-.
En 1982 se ofrecía el famoso Sinclair ZX81 por 25.000 pesetas.
Esto desde el enfoque destacado hacia la empresa y los negocios... ¿Y para los hogares? Pues en 1982 se ofrecía el famoso Sinclair ZX81 por 25.000 pesetas -150 euros al cambio- el modelo más básico, y el recien salido Commodore VIC-20 por 49,500 pesetas el modelo más básico -casi 300 euros al cambio, que era mucho dinero en aquellos años-. Para que nos hagamos una idea, un turismo Renault 5 de serie costaba en aquellos años poco más de 500.000 pesetas, es decir, que había ordenadores personales que eran mas caros que un coche nuevo.
El el caso del modelo Apple II, que fue uno de los pioneros de la informática personal, y que contaba con una estretegia más dirigida a contentar a todos los sectores, tanto al empresarial como al doméstico, su versión más básica podía ser adquirida por 228.000 pesetas -1.370 euros al cambio-.
El TRS-80 Modelo III era una evolución directa del Modelo I...
Una de las novedades del año 1982 en España fue el TRS-80 Modelo III. Debo recordar que el TRS-80 Modelo I fue uno de los pioneros de la informática personal, de 1977, contemporáneo de otros equipos como el Apple II o el Commodore PET. El TRS-80 Modelo III fue una evolución directa del Modelo I -el Modelo II fue un equipo diferente al primer TRS-80-, e incluyó importantes mejoras técnicas y de software, mejorando también en fiabilidad.
Entre los ordenadores populares y a la venta en 1982 que hoy son, prácticamente, desconocidos, se podía encontar el Video Genie EG 3003. El equipo se vendía en 1982 por 98.000 pesetas en su versión más básica -casi 600 euros al cambio- e incorporaba el microprocesador más exitoso del momento, el Zilog Z80.
Los cartuchos ROM se hicieron muy populares a posteriori en los sistemas MSX y en alguna consola.
Otra novedad en 1982 fue el Philips P2000, un equipo también basado en Z80 que incorporó una novedad, la inclusión de cartuchos ROM adquiridos por separado donde se podía aplicar el software necesario para cada caso. Los cartuchos ROM se hicieron muy populares a posteriori en los sistemas MSX y en alguna consola.
En 1982 también hubo espacio para las rarezas, para los equipos diferentes al resto. Era el caso, por ejemplo, del ordenador DAI Personal Computer, una novedad en ese año. Era un equipo llamativo porque estaba basado en el microprocesador Intel 8080, poco común en aquellos años, y se anunciaba como un producto destinado al sonido y el color. Se ofrecia con un plóter a 'rotring' de tamaño de imrpesión DIN A3 para imprimir diseños coloridos, con un sonido estéreo destacable, y con un interfaz de vídeo RGB... ¿un pionero de los sistemas multimedia nacidos a principios de los noventa?
Desde el nacimiento de la informática personal las grandes empresas tecnológicas y electrónicas se fueron sumando a la nueva especialidad.
Desde el nacimiento de la informática personal las grandes empresas tecnológicas y electrónicas se fueron sumando a la nueva especialidad. Una de ellas fue Toshiba, que en 1981 se estrenó en el mercado de la informática personal con un ordenador llamado Toshiba T-200. En el primer trimestre de 1982 el equipo llegó a España y empezó a copar los anuncios publicitarios.
En 1982 se podían ver tanto costosos equipos enfocados al mundo profesional, como pequeños microordenadores de bajo coste. Pero a grandes rasgos el nombre propio, lo que destacaba en aquel año, era el microprocesador Zilog Z80 y la disquetera 5,25, elementos de la informática personal más de moda.
¿Los ordenadores más destacados en 1982? El Apple II y la serie CBM 3000 de Commodore, en lo que a equipos de medio coste refiere y de enfoque profesional. Respecto a los equipos de pequeño tamaño y prestaciones para uso doméstico, el Sinclair ZX81 fue el más popular en aquella anualidad, siendo distribuido por la exitosa de la década de los ochenta Investrónica de El Corte Inglés.
En 1982 la arquitectura IBM PC era muy novedosa.
Se puede destacar la poca información y presencia de la nueva arquitectura IBM PC nacida en el verano de 1981. En 1982 aquella tecnología era muy novedosa y cara, y apenas hay menciones a ella en España. En cambio, a finales de 1982, sí se menciona y tuvo un espacio importante la salida al mercado del Columbia MPC1600, el primer clon legal del IBM PC, y el tipo de ordenador que dio lugar a los PC Compatibles que transformaron a la arquitectura PC en el estándar mundial.
En 1982 nació otro equipo revolucionario, el modelo de ordenador más vendido en la historia, el Commodore 64, versión posterior al VIC-20 que sí contaba con presencia en España en 1982. El Commodore 64 no tuvo su hueco en España en ese año de 1982 porque todavía tardó algo de tiempo en llegar al país.
También estaban de moda en 1982 las impresoras de margarita, como la Citoh o EPSON, que eran lentas y ruidosas, pero que ofrecían buena calidad de impresión; eso sí solo tenían el tipo de letra de la margarita y no podían imprimir gráficos. Eso no quiere decir que no existieran las impresoras matriciales, ya se ofrecían en 1982; por ejemplo, en 1982 se publicitaba la impresora matricial EPSON MX-80 de 9 agujas por 98.500 pesetas -casi 600 euros al cambio-, que fue lanzada al mercado en Marzo de 1980. Eran los dos modelos de impresoras más comunes y, sorprendentemente, los plóter basados en rotring contaban con importante popularidad, siendo un producto muy ofrecido.
En 1982 estaba de moda en la informática personal el lenguaje de programación BASIC...
Respecto a los lenguajes de programación, en 1982 estaba de moda en la informática personal el lenguaje de programación BASIC, pero también eran utilizados otros como, por ejemplo, Cobol, Fortran, Pascal, o APL. Pero el nombre propio, lo que estaba de moda, era el BASIC.
En 1982 nació una nueva especialidad comercial de la informática, el autoservicio, que venía a ser que en un local físico determinado se podía asistir cualquier persona de la calle, ejecutar las labores necesarias en un ordenador de los disponibles en el local, y pagar por ese uso. Sin comprar ordenador. En Marzo de 1982 una empresa llamada InstaData se anunció como el primer servicio de ese tipo en España, teniendo la sede la calle Mallorca de Barcelona. Ese nuevo modelo de negocio no fructificó.
Respecto a los periféricos más demandados en 1982, podemos hablar de las unidades externas de disquete de 5.25 pulgadas y las impresoras. Respecto a la formación, en el año 1982 no existe apenas oferta formativa; no existen centros que ofrezcan cursos y formación en informática, ni academias, ni nada similar. Los distribuidores de informática trabajan en su mayoría sobre un único equipo de marca concreta, pocos trabajan la multimarca, y ofrecen una formación y asesoría específica para el cliente en el momento de adquirir el ordenador. La venta está enfocada a vender el ordenador, y el resto de servicios bailan en torno a esa venta. Poco tiempo después, en la segunda mitad de los ochenta, todo aquello cambiaría, siendo los centros y academias de formación en informática un nuevo y fructífero negocio.
...a final de año la atmósfera de la informática personal se centró en otros equipos novedosos que fueron importantes para la historia...
Un dato importante fue el gran cambio introducido a lo largo de la anualidad de 1982, ya que en aquel momento la informática personal empezaba a eclosionar de forma importante, y si bien a principios de años hablamos siempre del Commodore CBM-3000, el VIC-20, el Sinclair ZX81, o el Apple II, a final de año la atmósfera de la informática personal se centró en otros equipos novedosos que fueron importantes para la historia como el Acorn Atom, germén del posterior y exitoso BBC Micro, el Atari 200 y 400 que comenzaron a explotar el color en el ordenador personal como estrategia comercial, o el Dragon 32 -a un precio de 68.500 pesetas a finales de 1982-, que alcanzó importante popularidad, y habiendo nacido en Reino Unido, terminó siendo un producto diseñado y fabricado en España, concretamente en Extremadura.
Para finales de 1982 un nuevo horizonte se abrió, la llegada del Osborne 1, que empezó a ser publicitado en las revistas especializadas, abrió un nuevo camino, el del ordenador portable que tendría importante repercusión en años posteriores.
En 1982 la informática personal todavía no se había enfocado hacia los hogares.