En septiembre de 1995, y bajo una precampaña publicitaria nunca vista, salió a la venta el primer sistema operativo de usuario con entorno gráfico. Fue bautizado con el nombre de Windows 95, y tuvo sus luces y sombras.
DiscurrÃa el año 1995 y la informática del mundo PC estaba dominaba por un sistema operativo en modo texto, monotarea, y monopuesto, llamado MS-DOS. El mundo de la informática en los ordenadores PC y compatibles estaba basado en letras de texto bajo un fondo negro.
El MS-DOS era un sistema donde todo se configuraba manualmente en dos ficheros: AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS.
Eran los años donde el «Plug & Play» no existÃa, y para insertar un dispositivo en la ranura de expansión era necesario configurar el canal IRQ y el canal DMA mediante «jumpers». El sistema operativo ocupaba tan solo unos pocos «Kilobytes», y el resto de los comandos eran ficheros externos añadidos. Y era un sistema operativo donde solo se podÃa ejecutar un programa simultáneo (salvo al utilización expresa de un TSR).
El modo gráfico y la multitarea fue inexistente en la era MS-DOS hasta que se popularizó el entorno gráfico Windows 3.10 -o Windows 3.11 si deseabas trabajar en red con el protocolo NetBEUI o el IPX de Novell-, que era un software ejecutado sobre el propio MS-DOS. Y en el año 1995 el Windows 3.11 tampoco se utilizaba mucho, no habÃa mucho software corriendo sobre el entorno... en mi caso lo utilizaba para el Corel Draw y poco más.
Pero en ese año de 1995 Bill Gates, como Presidente de Microsoft, anunció el lanzamiento de un sistema operativo totalmente gráfico para sustituir al MS-DOS... el Windows 95. Era el camino elegido por Microsoft para combatir con el cada vez más popular MacOS de Apple.
El 24 de agosto de 1995 salió a la venta el sistema operativo Windows 95 en Estados Unidos. El 5 de septiembre de 1995 Bill Gates presentó el software en Madrid, y el 6 de septiembre salió a la venta en todo el paÃs.
Las novedades eran importantes... un sistema operativo que iba a abandonar el modo real de gestión de memoria RAM para establecer un modo protegido que terminarÃa con las barreras en la gestión de la RAM y la consiguiente necesidad de optimización manual; un moderno sistema «Plug & Play» para conectar dispositivos sin necesidad de configuración manual; un sistema operativo de 32 bits en lugar de los 16 bits del MS-DOS; y se destacó la apertura hacia un nuevo mundo de conectividad gracias a una Internet liberada al uso personal un par de años antes.
La primera versión de Windows 95 únicamente se vendió distribuido en 13 disquetes de 3,5 pulgadas de alta densidad.
Y llegaron las valoraciones. En primer lugar cabe destacar que en 1995 disponer de una unidad de CD-ROM era un lujo al que pocos tenÃan acceso, hasta el punto que la primera versión de Windows 95 únicamente se vendió distribuida en 13 disquetes de 3,5 pulgadas de alta densidad -más tarde se venderÃan versiones en un único CD-ROM-. Por lo tanto, para instalar el Windows 95, se requerÃa paciencia para ir introduciendo disquetes según fuera solicitando el propio instalador integrado.
Y entonces llegó el momento estelar de la primera ejecución del Windows 95... y llegaron las primeras decepciones, y algunas otras novedades positivas nunca vistas hasta ese 6 de septiembre de 1995. A primera vista el concepto gráfico era completamente diferente al Windows 3.10, destacando la aparición de un botón estelar que nos acompaña hasta nuestros dÃas... el botón de Inicio.
La primera gran diferencia con respecto al MS-DOS y Windows 3.10 era la posibilidad de usar nombres de ficheros largos para romper con la limitación de los ocho caracteres del nombre sumados a los tres de la extensión. A esta novedad nos costó a todos acostumbrarnos. Otra novedad muy interesante fue el «Plug & Play» que funcionaba bastante bien... si el componente a insertar en el ordenador estaba preparado para ello.
El MS-DOS era un sistema donde todo se configuraba manualmente en dos ficheros: AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS.