A Donald Bitzer se le reconoce en la actualidad como el padre del sistema PLATO.
Everett solicitó a otro fÃsico llamado Daniel Alpert organizar una reunión para tratar la idea de Sherwin. Alpert, a su vez, comentó la idea con un asistente de laboratorio llamado Donald Bitzer, que finalmente sugirió que era capaz de construir un prototipo sobre la idea base. A Donald Bitzer se le reconoce en la actualidad como el padre del sistema PLATO.
Donald Bitzer fundó, junto a otros compañeros, dentro del campus el Computer-based Education Research Laboratory (CERL) con la idea de evolucionar aquel sistema de asistencia a la educación... habÃa nacido el sistema PLATO.
El sistema incorporó un lenguaje de programación especial llamado TUTOR, diseñado para escribir software educativo.
El hardware del sistema PLATO fue diseñado por Bitzer y un grupo de ingenieros; el software fue diseñado por un conjunto de creativos que iban desde profesores hasta, incluso, algunos alumnos. De todo aquello nació un sistema de tiempo compartido donde los profesores y alumnos compartÃan para el acceso los mismos terminales gráficos de alta resolución conectados al «mainframe» principal. El sistema incorporó, posteriormente, un lenguaje de programación especial llamado TUTOR, lenguaje diseñado para escribir software educativo.
Los terminales estaban formados por dos partes: un monitor monocromático (ámbar) y un teclado. En versiones más tardÃas del terminal llegaron a incorporar una interfaz de pantalla táctil.
PLATO influyó en el desarrollo de aplicaciones y estructuras de software posteriores, asà como en las normas que se encuentran en las comunidades de usuarios posteriores en Internet.
A Donald Bitzer se le reconoce en la actualidad como el padre del sistema PLATO.