Microsoft e Intel formaron una dupla casi imbatible en el mundo de la informática personal. Y, para luchar contra aquello, nació la alianza entre Apple, IBM, y Motorola, buscando desbancar a aquellas dos poderosas empresas.
En el año 1981 se forjó una fuerte alianza entre dos grandes fabricantes, IBM e Intel, y una tercera empresa -que estaba creciendo a pasos agigantados- llamada Microsoft. Eran los años de los primeros ordenadores personales... de la incompatibilidad entre fabricantes... los años donde estaban emergiendo los primeros ordenadores personales de 8 bits basados en algunos microprocesadores muy caracterÃsticos como el Zilog Z80.
La clonación de la BIOS de IBM provocó el efecto no deseado en la propia empresa, la estandarización de la arquitectura abierta PC y la intromisión, sin permiso, de terceros fabricantes.
Durante muchos años se acusó a Microsoft de crear un sistema operativo MS-DOS tomando como base otro sistema llamado QDOS denunciado como copia pirata del CP/M.
En el año 1985, la empresa IBM ya habÃa perdido mucha cuota de mercado en la informática personal a cuenta del ordenador PC Compatible, además de sufrir un gran fracaso comercial con el modelo IBM PCjr... en el mes de Agosto de ese año, IBM buscó reinventar el mundo PC al llegar a un acuerdo con Microsoft para desarrollar un nuevo sistema operativo OS/2. El proyecto inició su desarrollo pero, para el mes de Noviembre de ese mismo año 1985, Microsoft ya habÃa lanzado un entorno gráfico para MS-DOS llamado Windows. En realidad, Microsoft estaba interesado en sacar adelante el proyecto OS/2 junto con IBM, pero durante mucho tiempo las diferencias sobre el desarrollo del producto y sobre las estrategias a tomar fueron importantes. Microsoft mantuvo en la recámara el proyecto Windows por si no evolucionaba el OS/2 y, a finales de los ochenta, se aseguró el apoyo empresarial externo al entorno gráfico del MS-DOS. Todos aquellos movimientos en favor del Windows terminó en un divorcio entre IBM y Microsoft en Septiembre de 1990.
El «gigante azul» decidió continuar en solitario con el desarrollo del OS/2 y, para el año 1991, decidió crear una alianza para terminar con el dominio de Intel y Microsoft.
Para el año 1990 era evidente que el mundo PC se le habÃa ido de las manos a IBM, y habÃa reforzado, sin querer, a Intel y Microsoft hasta el punto de contar esas empresas, ya competidoras del «gigante azul», con una especie de monopolio sobre el mundo PC que habÃa desbancado a todas las arquitecturas... excepto al mundo Apple que sobrevivió con sus máquinas basadas en la estupenda serie de microprocesadores Motorola 68000. Entonces, el «gigante azul» decidió continuar en solitario con el desarrollo del OS/2 y, para el año 1991, decidió crear una alianza para terminar con el dominio de Intel y Microsoft.
¿Cuál fue el objeto central de la nueva estrategia de la alianza anti Intel y Microsoft? Crear una nueva serie de ordenadores paralela al mundo PC, asociándose con otras grandes empresas que pudieran devolver al gigante azul a la posición ocupada en los primeros años ochenta dentro del mundo PC y la informática personal. Asà nació la arquitectura PowerPC.
Microsoft llevaba desde Noviembre de 2003 trabajando en un procesador Xenon para la consola XBox 360, tecnologÃa desarrollada en colaboración con su antiguo enemigo IBM.
No obstante, el objetivo principal de la alianza entre IBM, Apple, y Motorola ya habÃa naufragado antes de ese mes de Junio de 2005... Microsoft llevaba desde Noviembre de 2003 trabajando en un procesador Xenon para la consola XBox 360 -proyectada para salir al mercado en Noviembre de 2005-; el microprocesador Xenon era una tecnologÃa desarrollada en colaboración con su antiguo enemigo IBM.
La clonación de la BIOS de IBM provocó el efecto no deseado en la propia empresa, la estandarización de la arquitectura abierta PC y la intromisión, sin permiso, de terceros fabricantes.