Mi octavo libro dedicado a recuperar al auténtico primer videojuego español, a la venta con precio muy popular en versión papel, o versión ebook económica.
En el año 1983 la informatización en España todavía era escasa, y todavía no había llegado la primera explosión de compra masiva de ordenadores, que la podríamos fechar entre los años 1985 y 1987. El objetivo de este artículo es recordar los precios de los ordenadores más populares a la venta en España en el año 1983; un año clave en la informática personal.
La década de los ochenta fue el periodo de descubrimiento de la informática personal nacida en el año 1977 y, en España, la primera mitad de los ochenta fue un periodo de poca actividad en ese aspecto; la explosión llegó en la segunda mitad de los ochenta.
En el año 1983 tuvo lugar un hito fundamental: el nacimiento del PC Compatible.
No obstante, en el año 1983 ya estaban presentes en el mercado los ordenadores más destacados de los inicios de la informática personal, históricamente hablando, así como ya habían nacido arquitecturas como MSX o IBM PC. Y en este artículo queremos recuperar los precios en España y las características básicas de aquellos ordenadores históricos en ese año que fue clave, entre otras cosas, por ser el año de nacimiento del PC Compatible; un hito histórico en la informática personal.
Apple IIe y Apple Lisa
En el año 1983 el gigante Apple contó, principalmente, con dos modelos de ordenador a la venta: el Apple IIe y el modelo Lisa.
El Apple IIe de 1983 contó con el microprocesador MOS 6502 de 8 bits a una velocidad de 1 Megahercio, memoria RAM de 64 Kilobytes, sistema operativo Apple DOS 3.3 (opcionalmente se podía adquirir con CP/M), una unidad de disquete de 5,25 pulgadas de 140 Kilobytes de capacidad por disco y monitor color. Todo ello a un precio de 369.500 pesetas (2.221 euros al cambio). Mucho dinero para el año 1983. Para que podamos comparar, un coche Seat Panda costaba nuevo de fábrica en 1983 415.000 pesetas. El precio del ordenador casi igualaba al precio de un coche.
Con el coste de un ordenador Apple Lisa se podía comprar una vivienda en España.
El Apple Lisa de 1983 contó con el microprocesador Motorola 68000 de 16 bits a una velocidad de 5 Megahercios, 1 Megabyte de RAM, un ratón, dos unidades de disco de 800 Kilobytes de capacidad por disco, un disco duro de 5 Megabytes, un monitor monocromo integrado. El precio del equipo: en total 1.983.000 pesetas (11.918 euros al cambio). Con ese dinero se podía adquirir en 1983 una vivienda de segunda mano en muchas ciudades de España. Es importante destacar que, con el Lisa, la empresa Apple abandonó el existoso procesador MOS 6502 para empezar una larga y duradera relación con la serie de microprocesadores Motorola 68000. Al año siguiente, en 1984, Apple lanzó el primer modelo de la famosa serie Macintosh.
El modelo Apple Lisa contó con un precio muy elevado, pero también las características eran muy superiores a las de cualquier otro ordenador del momento. Y eso se explica porque el Apple Lisa fue el primer ordenador comercial de Apple que incluyó un interfaz gráfico.
Atari 600XL
Con el modelo Atari 600XL entramos en la línea económica de ordenadores personales de 8 bits, una serie principalmente pensada para asuntos lúdicos, que era el fuerte de la histórica empresa Atari.
Al precio de un Atari 600XL se podía adquirir un ciclomotor nuevo en 1983.
El ordenador Atari 600XL contó con un microprocesador MOS 6502C a 1,79 Megahercios de velocidad, 16 Kilobytes de RAM, sonido de cuatro voces, y salida interfaz de televisión. En aquellos años los pequeños ordenadores de 8 bit no contaban con monitor propio, sino que eran conectados a los televisores domésticos. El precio del ordenador en 1983 era de 58.500 pesetas (351,50 euros al cambio). En el año 1983 se podía adquirir un ciclomotor nuevo por ese precio.
Commodore 64
El ordenador Commodore 64 de Commodore Business Machines tiene el honor de ser el equipo personal más vendido de la historia.
El Commodore 64 incorporó el moderno procesador MOS 6510.
El ordenador Commodore 64 contó con un microprocesador MOS 6510 a 0,98 Megahercios de velocidad, 64 Kilobytes de RAM, ROM de 20 Kilobytes, y dispuso de múltiples puertos para periféricos como impresoras, joystick, etcétera. El precio del ordenador en 1983 sin monitor, siendo conectado a la televisión doméstica, era de 79.900 pesetas (480,20 euros al cambio).
Cromemco C-10
Cromemco es una empresa de informática olvidada en la actualidad, pero que tuvo importante relevancia en los primeros años de la informática personal. Se dedicó, principalmente, a ordenadores de alta gama, y se hizo popular a finales de los setenta por el potente interfaz gráfico creado por la entidad.
Cromemco C-10, un ordenador bastante avanzado para la época.
El ordenador Cromemco C-10 contó con un microprocesador Zilog Z80-A a 4 Megahercios de velocidad, 64 Kilobytes de RAM, una ROM de 24 Kilobytes, monitor de fóforo verde, unidad de disco de 5,25 pulgadas con discos de 390 Kilobytes de capacidad. El precio del ordenador en 1983 era de 464.000 pesetas (2788,70 euros al cambio).
Dragon 32
La serie de ordenadores Dragon 32 y 64, nacidos originalmente en Reino Unido, fueron muy populares en España. En una etapa de crisis de la empresa original, un grupo empresarial español compró a la británica, y los ordenadores Dragon llegaron a ser fabricados en Extremadura. Incluso, a posteriori, existió un modelo de ordenador Dragon diseñado y fabricado al 100% en España.
Un ordenador muy competitivo que tuve una interesante presencia en los hogares.
El ordenador Dragon 32 contó con un microprocesador Motorola 6809E a 0,9 Megahercios de velocidad, 32 Kilobytes de RAM, una ROM de 16 Kilobytes, y salida de televisor. El precio del ordenador en 1983 era de 68.500 pesetas (411,70 euros al cambio).
IBM PC
La arquitectura IBM PC nacida en 1981, con la posterior llegada de los compatibles, fue la que universalizó y compatibilizó al mundo de la informática personal.
Un ordenador completo que incluyó monitor e impresora.
El ordenador IBM PC en su versión más económica contó con un microprocesador Intel 8088 de 16 bits de procesado interno y 8 bits de procesado externo a una velocidad de 4,77 Megahercios, 64 Kilobytes de RAM, una ROM de 40 Kilobytes, monitor monocromo, unidad de disquete de 5,25 pulgadas con disquetes de 320 Kilobytes de capacidad, teclado, e impresora. El precio del ordenador en 1983 era de 715.000 pesetas (4297,23 euros al cambio). Al precio del IBM PC más económico se podía adquirir un buen coche de segunda mano.
Jupiter ACE
El ordenador Jupiter ACE llegó a ser bastante popular, y fue uno de los microordenadores más económicos del momento.
Un ordenador económico que contó con bastante éxito en los primeros años ochenta.
El ordenador Jupiter ACE incorporó un microprocesador Zilog Z80A a 3,25 Megahercios de velocidad , memoria RAM de 3 Kilobytes, ROM de 8 Kilobytes, que incluyó una cassette de cinta externo y el cable para conectar a un televisor doméstico. El precio del ordenador en 1983 era de 28.900 pesetas (173,69 euros al cambio). Jupiter ACE fue un equipo que incorporó un buen microprocesador, pero que venía escaso en memoria RAM.
NewBrain
El ordenador NewBrain también llegó a ser bastante popular, y fue un micoordenador de 8 bit que encajó entre otros muchos más famosos, como el Commodore 64.
Un ordenador que tuvo importante relevancia en los primeros años ochenta.
El ordenador NewBrain incorporó un microprocesador Zilog Z80A a 4 Megahercios de velocidad , memoria RAM de 32 Kilobytes, ROM de 8 Kilobytes, que debía ser conectado a un televisor doméstico. El precio del ordenador en 1983 en el modelo A, el más económico, era de 75.000 pesetas (450,76 euros al cambio).
Oric-1
El ordenador Oric-1 fue otro de los microordenadores de gran popularidad en la primera mitad de los años ochenta.
Un ordenador que estuvo a la sombra del popular ZX Spectrum de Sinclair.
El ordenador Oric-1 incorporó un microprocesador MOS 6502 a 1 Megahercio de velocidad , memoria RAM de 16 Kilobytes, ROM de 16 Kilobytes, que debía ser conectado a un televisor doméstico. El precio del ordenador en 1983 era de 45.000 pesetas (270,46 euros al cambio). Existió una versión con 48 Kilobytes de RAM al precio de 49.500 pesetas, por tanto compensaba comprar esta segunda versión.
Sinclair ZX-81
El ordenador Sinclair ZX-81 fue todo un éxito al inicio de los ochenta, y marcó el inicio de una empresa que fue realmente popular durante toda la década.
El primer ordenador de éxito de la famosa empresa Sinclair.
El ordenador Sinclair ZX-81 incorporó un microprocesador Zilog Z80A a 3,25 Megahercios de velocidad , memoria RAM de 1 Kilobyte, ROM de 8 Kilobytes, que debía ser conectado a un televisor doméstico. Fue el ordenador más económico del momento, aunque contó con características muy reducidas. El precio del ordenador en 1983 era de 14.975 pesetas (90 euros al cambio).
Spectravideo SVI-318
El ordenador SVI-318 de Spectravideo fue también muy popular, y no solo por las caracteristicas y buen funcionamiento, sino también porque la nueva arquitectura abierta y compatible MSX nacida en Japón por medio de Microsoft se basó, principalmente, en ese ordenador.
Un microordenador con muy buenas características en el año 1983.
El ordenador SVI-318 incorporó un microprocesador Zilog Z80A a 3,6 Megahercios de velocidad , memoria RAM de 32 Kilobytes, ROM de 32 Kilobytes, incorporando también un Joystick integrado en la carcasa. El ordenador debía ser conectado a un televisor doméstico. El precio del ordenador en 1983 en la versión de 16 Kilobytes era de 69.700 pesetas (418,91 euros al cambio).
ZX Spectrum
El ordenador ZX Spectrum, junto con el Commodore 64, fue la gran revolución de la primera década de los años ochenta. El equipo creado por Sinclair arrasó en Europa, de la misma forma que el Commodore 64 lo hizo en América.
Un microordenador que arrasó hasta la llegada de los ordenadores Amstrad.
El ordenador ZX Spectrum incorporó un microprocesador Zilog Z80A a 3,5 Megahercios de velocidad , memoria RAM de 16 Kilobytes, ROM de 16 Kilobytes, que debía ser conectado a un televisor doméstico. Fue el ordenador más económico del momento, aunque contó con características muy reducidas. El precio del ordenador en 1983 en la versión de 16 Kilobytes era de 39.900 pesetas (239,80 euros al cambio). Existió una versión de 48 Kilobytes de RAM al precio de 52.000 pesetas.
La decadencia del ZX Spectrum llegó a mediados de los años ochenta, cuando fueron lanzados al mercado los primeros microordenadores de 8 bits de otra empresa británica llamada Amstrad que tuvieron éxito gracias a unas características muy avanzadas combinadas con un gran precio. De hecho, en 1987 la empresa Amstrad compró a la británica Sinclair.
Después del año 1983 llegarían ordenadores de gran éxito que universalizaron la informática personal dentro de un precio asequible, como la serie CPC de Amstrad. También es estandarizarían los PC Compatibles, que terminarían por crear un sistema universal accesible a la población que acabaría con los pequeños microordenadores de 8 bits. El objetivo de este artículo es mostrar cuánto podía costar un ordenador en el año 1983, cuando la informática personal empezaba a extenderse, y como eran de asequibles para la economía de la población en general.
En el año 1983 tuvo lugar un hito fundamental: el nacimiento del PC Compatible.